¿Qué es Puntos de Cultura?
Puntos de Cultura es un programa del área Ciudadanía Cultural de la Dirección Nacional de Cultura que surge en la articulación interinstitucional con los tres niveles de gobierno, para reconocer y fortalecer a colectivos u organizaciones que desarrollen actividades culturales con incidencia a nivel comunitario, y que contribuyan a la inclusión sociocultural.
El reconocimiento de un colectivo como Punto de Cultura es en consulta directa con las instituciones que trabajan en territorio, dado que en este programa prevalece el fortalecimiento de la coordinación y la articulación interinstitucional (con las Direcciones de Cultura departamentales, con los Municipios y con el Ministerio de Desarrollo Social). Se busca además generar una red de agentes culturales con el objetivo de fortalecer sus capacidades de gestión.
¿Quiénes pueden participar?
Puede participar toda organización, movimiento, asociación, cooperativa, colectivo o agrupación cultural de la sociedad civil que tenga un año de actividades a nivel comunitario, desarrollando actividades culturales, promoviendo el ejercicio de los derechos culturales y el desarrollo local.
¿Cuáles son los requisitos para ser un Punto de Cultura?
Pueden postular quienes cumplan lo siguiente:
¿Cómo participar?
Para ser parte de Puntos de Cultura las organizaciones deben registrarse en la plataforma Culturaenlínea; una base de datos que unifica a los colectivos comunitarios vinculados a la cultura de todo el país.
Previo a registrarse, las personas responsables del punto deberán crearse un agente individual en dicha plataforma; luego el colectivo debe registrarse como agente colectivo, para luego postularse como Punto de Cultura. Las instrucciones específicas se encuentra en este manual.
¿Qué información es necesaria para postular a Puntos de Cultura?
Se debe completar un formulario que solicita datos generales de la organización, el alcance territorial, con qué instituciones y organizaciones articula, definición de los objetivos de la organización, cómo se financia, qué proyectos culturales de corte comunitario ha desarrollado y cuáles tiene planificado desarrollar.
Se debe adjuntar además documentación que acredite la trayectoria y al menos dos cartas de reconocimiento de la labor comunitaria por parte de otras instituciones.
¿Qué beneficios tiene ser un Punto de Cultura?
¿Qué obligaciones tienen los Puntos de Cultura?
La única obligación es presentar un informe de actividades desarrolladas por el colectivo comunitario, actividades relativas al desarrollo cultural comunitario con énfasis en la inclusión sociocultural. Este informe se presentará una vez al año y será requisito para la renovación de la integración del colectivo en el programa Puntos de Cultura.
¿Cuáles son los plazos del registro en el programa Puntos de Cultura?
La postulación se podrá realizar permanentemente, pero el programa prevé que del 1 al 16 cada dos meses y medio se hará la evaluación y reconocimiento de los colectivos que se hayan postulado.